
El reconocimiento al acuerdo “Guaymuras” por el secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, advierte una rectificación a sus políticas contra Honduras porque la comunidad internacional ahora reconocerá el proceso electoral del 29 de noviembre,independientemente de la decisión que asuma el Congreso Nacional.
La ONU está en la espera de que se les envíe el Gabinete del Gobierno de reconciliación para reactivar la asistencia técnica electoral y apoyar completamente el proceso electoral en Honduras.
John Anderson Reed, asesor y veedor de la ONU, aseguró que la comunidad internacional independientemente de la decisión del soberano Congreso Nacional, en relación a la restitución o no de Manuel Zelaya apoyara y reconocerá las elecciones generales en Honduras.

La pretensión no estaba incluida en la agenda y no fue incluida ni considerada por la mayoría de los países miembros, como parte de una “rectificación” a la violación de la Carta de la ONU, al intervenir en los asuntos del Estado de Honduras, por influencias política y como lo estable un informe del Departamento de Asuntos Políticos de ese organismo.
Como lo advirtió Anderson, la Asamblea no adoptó la resolución sobre Honduras y “ahora están tratando de rectificar sus errores, junto a la OEA que se precipitaron en condenar a Honduras, siendo éste un país soberano y en un problema doméstico”.
“La Carta de las Naciones Unidas es clara y otorga una gran responsabilidad al Consejo de Seguridad para preveer el uso de la fuerza para resolver cualquier controversia y para evitar el abuso de sus miembros, segundo, el Artículo 2.7 de la Carta protege la soberanía nacional e incluso prohíbe la intervención de las Naciones Unidas en los asuntos internos de los estados”, la Carta de la ONU.
Hondudiario
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire